Sabemos
que la tecnología hoy en día es indispensable en el ser humano. Los procesos de
comunicación con fines educativos, laborales o de otra índole fluyen de manera
constante. Su contraparte, la muy marcada dependencia a esta, influye de manera
negativa ya que nuestro día a día gira entorno a un dispositivo digital.
Aunque
esta tecnología ayuda mucho al momento de impartir una información, esta
también puede tener pequeñas y grandes modificaciones al momento de publicarla
pueden llegar a provocar cambios, no sólo en el campo de la información y
comunicación, también en la estructura social, económica y política, es decir
que la información sufre una manipulación.
Según
el artículo investigativo publicado por Rafael Gómez Alonso ¨Los procesos de
percepción están sufriendo una constante revolución, ocasionada por la continua
evolución de los medios, que no permite discernir adecuadamente un proceso de
análisis adecuado. La lectura de las imágenes que pueblan la denominada
“iconosfera contemporánea” no resiste establecer un cuidadoso análisis de los
mensajes que se ofrecen al receptor¨.
Por otro lado, muchos padres cometen el error de imponer al niño la televisión u otros dispositivos digitales antes de interactuar con ellos, si bien sabemos que la excesiva accesibilidad a estos medios puede también interrumpir su aprendizaje como tal, conforme a la edad en que ellos se encuentren, ya que no hacen otra actividad que no sea mirar la televisión y dormir.
En estos casos es cuando la interacción familiar con el niño se ve afectada, siendo un gran desatino designar a la televisión como la niñera de nuestros hijos, en lugar de considerarla como una pequeña distracción con un promedio de tiempo establecido.
Algunos
de ellos son los siguientes:
- Bajo rendimiento escolar
- Leer menos libros.
- Hacer menos ejercicio físico.
- Tener problemas de sobrepeso.
- Convertirse en niños pasivos.
- Entender parcialmente lo visto.
No obstante, no descartamos el hecho de lo importante y útil que puede ser en el mundo audiovisual, la tecnología con respecto a las enseñanzas educativas y más, pero también hay que tener un punto de balance donde estas no quebranten el desarrollo cognitivo y terminemos siendo unos simples imitadores.
Fuente: "La influencia de las nuevas tecnologías en la cultura"
https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7397/7725
"Los efectos de la televisión en niños"
https://www.guiainfantil.com/educacion/efectostele.htm
Equilibrar el uso de las tecnologías para la enseñanza de nuestros hijos es muy importante, la interacción del padre hacia el hijo establece un nivel de confianza en sí mismo muy alto, y la seguridad de que no están solos, no dejemos que la tecnología maneje a nuestros hijos, enseñemos a nuestros hijos manejar la tecnología!
ResponderBorrarHoy en día la tecnología está reemplazando el contacto humano. Las relaciones afectivas se están viendo deterioradas, las personas no saben como socializar y prefieren esconderse detrás de una pantalla. Lamentablemente los padres han permitido que sus hijos recurran a los recursos tecnológicos de manera desmesurada, perjudicando incluso sin saber su bienestar psicológico.
ResponderBorrar